En esta actividad váis a analizar por grupos una serie de objetos que os serán presentados en clase. No se trata solo de analizar aspectos relacionados con su producción - algo que ya se hizo al hablar de la industria- sino que ahora vamos a ir más allá: vamos a analizar cómo nos venden el producto y qué valores se "añaden" a este producto para que escojamos concretamente este entre la gran variedad de oferta que hay en el mercado: el márqueting, el estudio del mercado, el diseño o la publicidad tienen mucho que ver en todo ello.
Aquí os planteamos algunas ideas sobre los objetos que se os proponen:
Nespresso es una marca de la empresa Nestlé que ha patentado un sistema de cápsulas que, con unas cafeteras especiales, sugiere la experiencia del café espresso de los bares.Además, presenta una gran variedad de especialidades (algunas solo salen una vez al año) y, para reforzar su carácter exclusivo, solo se vende en "boutiques" Nespresso o por internet. Además, hay un montón de accesorios de cuidado diseño, y un club Nespresso... (de aquí ya podéis sacar bastantes ideas).
Otras empresas comercializan su propio café (o té, chocolate...) en cápsulas, pero necesitan otro tipo de cafeteras. El "monopolio" de Nespresso se ha intentado romper con alternativas como esta y esta.
La publicidad es uno de los puntos fuertes de la marca, y su asociación con George Clooney y otros grandes actores, uno de sus éxitos. What else?
Nutella es el nombre de una crema de cacao y avellanas creada en 1953. Es propiedad de la marca italiana Ferrero (la de los Ferrero-Rocher, otro objeto muy interesante que podría analizarse respecto a su márqueting). En España compite con una marca nacional llamada Nocilla, por lo que es menos conocida que en otros países. Al ser un producto muy calórico, hay un fuerte interés por identificarla con un desayuno o merienda equilibrados, y fuente de energía.
Su publicidad refuerza esta idea, además de que marca claramente el "target" al que va destinado principalmente.
Nutella® | Ecuación - Spot 2011 from Nutella #esp on Vimeo.
Al estar establecido en diferentes países, ha sabido adaptarse a las pecualiaridades de cada país: aquí tenéis por ejemplo la diferencia entre una nutella alemana y una nutella francesa (y todo por el pan utilizado!)
Axe es una marca de la multinacional Unilever ded desodorantes, colonias y gel de ducha. Es un producto para hombres, especialmente adolescentes y adultos jóvenes, y su publicidad es marcadamente sexual: el denominado "efecto axe" y sus campañas lo demuestran, así como el recursos a las nuevas redes sociales, un nuevo campo publicitario.
Decathlon es una empresa francesa (vinculada a Auchan) de producción y distribución de material deportivo. Posee tiendas propias situadas en centros comerciales. Uno de sus aspectos más populares son sus marcas propias como quechua o domyos (el fenómeno de las marcas propias o "marcas blancas" es un aspecto a destacar aquí). Anuncios dinámicos, multirraciales...
domingo, 29 de abril de 2012
sábado, 28 de abril de 2012
LA RENOVACIÓN DE LOS CASCOS HISTÓRICOS: EL BARRIO DE SAN PABLO
![]() |
Iglesia de San Pablo, gótico-mudéjar |
El jueves pasado paseé por el barrio de San Pablo, en Zaragoza y aproveché para hacer fotos que fueran interesantes para el tema de La Ciudad que ahora vemos en 3º ESO. Hacía tiempo que no iba por allí y la verdad que lo encontré todo muy cambiado. El ayuntamiento y otras instituciones han tomado muchas decisiones para dignificar un barrio muy popular y que útlimamente estaba bastante degradado.
![]() |
Casa antigua, probablemente del XVIII, con la anchura original del plan del s. XIII |
![]() |
Casa de Amparo, antes iban los deshauciados, hoy es una estupenda Residencia de mayores |

![]() |
Casitas de diferentes alturas, todas muy pintadas |
![]() |
Desde la torre de San Pablo se ven los tejados y terrazas de las casas, el Ebro allí mismo y al fondo, el Actur (Torresdel World Trade Center) |
![]() |
Entradita de una de las casas, para que os hagáis una idea del resto |
Las casas del barrio ya se ve que son antiguas en su mayoría, muchas carecen de ascensor, casi ninguna tenía garaje (nadie tenía coche¡) y eran casas muy modestas, hoy vivimos en espacios más amplios, iluminados y cómodos. Por ello la población que allí habitaba terminó por ser la de menor poder adquisitivo. No hay oficinas de bancos ni supermercados en el barrio, y la población más pudiente "huyó" a zonas más cómodas.
![]() |
Teatro del Mercado |
Se peatonalizaron las calles, se pusieron bancos y mobiliario urbano, se pintaron las fachadas de las casas de vivos colores (al principio a los vecinos nos parecieron bastante horteras, ahora nos hemos ido acostumbrando).
También ha remodelado los solares que quedaron sin construir tras derruir las casas que se vinieron abajo. El proyecto se llama "Esto no es un solar", y en ellos la basura y porquerías han sido sustituidos por jardincitos con bancos, graffittti muy originales u obras de arte alternativo, zonas de juego para los chiquillos e incluso un huertecillo que cuidan los escolares del vecino Colegio Santo Domingo.
Los edificios monumentales (y hay varios) han sido restaurados, o al menos limpiadas sus fachadas. Los palacios barrocos han sido reconvertidos en general en edificios oficiales o de servicios.
Como no hay plazas es difícil hacer fotos con buena perspectiva.
![]() |

![]() |
Casas tradicionales, remozadas, y nuevas |
![]() |
Plaza delante de un Centro Músical |
![]() |
Librería gráfica |
Creo que queda demostrado que este barrio cumple con todos los "ingredientes" típicos de los cambios vividos por los cascos históricos en las ciudades europeas. Además pienso que merece la pena darse una vuelta por allí, aunque no vivamos cerca. Me han sorprendido y encantado las novedades, y ha sido divertido sentirme como una turista en mi propia ciudad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)