¡¡Quién lo iba a decir, que nos convertiríamos en "expertos" en Sudán, una de las naciones más pobres de todo el mundo¡¡¡
Esta experiencia, tras ver el documental sobre John Bul Dau y otros de sus compañeros "niños perdidos", no ha terminado aquí. La globalización tiene repercusiones terribles como ya vamos viendo - guerras por recursos naturales, el terrorismo internacional - pero también la posibilidad de saber muchas cosas que antes sería imposible averiguar. Por ejemplo, el paradero de John Bul, sí, ese hombre altísimo que hoy tiene 36 años y que como ya vimos, tenía muchos planes para ayudar a su país.
Y lo ha hecho: si queríes saber más de él y de su fundación, aquí podéis enteraros de lo que está haciendo ahora.
Él y muchos de los niños perdidos han vuelto a Sudán y están arrimando el hombro para sacar a su país de la miseria.
miércoles, 5 de mayo de 2010
miércoles, 21 de abril de 2010
MÁS DE LO MISMO: ELECCIONES EN SUDÁN
Noticias calentitas. En Sudán se han celebrado elecciones este fin de semana. Algunos artículos periodísticos sobre el asunto y un blog nos cuentan lo que ha pasado e informan sobre la situación del país en general.
Un buen resumen:
Información más completa en:
domingo, 18 de abril de 2010
EMIGRANTES: DE UN CONTINENTE A OTRO
Ya sabéis que estamos viendo el tema de las migraciones.Os propongo una actividad que os va a puntuar en sociales y en Educación para la Ciudadanía.
Veremos un documental sobre unos jóvenes sudaneses que emigran a EEUU, nos cuentan un poco de su situación en su país y de las razones por las que deben irse, y a lo largo de unos cuantos años vemos cómo se desenvuelven en su nuevo hogar.
Haréis un comentario del documental con las preguntas que os pasaré en clase, y realizaréis un informe sobre su lugar de origen (Sudán), siguiendo los pasos que os pongo a continuación. El trabajo será por grupos y cada uno hará una parte. Para saber lo que debéis buscar, en este enlace.
Lo iré revisando de poco en poco, es decir, que confome vayáis trabajando me lo enviais por email a paratiempos@hotmail.com, o me lo enseñáis en clase. ESTA PARTE ES IMPORTANTE y no aceptaré que me lo entreguéis al final sin haber visto yo cómo lo haciáis. Así que ojo con "olvidárselo" en casa.
Forma de hacerlo:
1.- Os lo copiáis en un documento word y lo vais rellenando de información. Atención que es una sugerencia de qué buscar, es posible que no encontréis de todo. En cada información copiáis la fuente de donde habéis sacado la información.
2.- Os pongo unos cuantos enlaces que me parecen adecuados. Podéis buscar donde queráis por otro lado, siempre respetando lo de anotar la fuente, sea en la web o en libros o noticias. Los que se refieren a la guerra son densos, os he puesto los que me han parecido menos complicados. Aún así lo que tendréis que hacer es un resumen breve de cuál ha sido la situación que explica la salida de estos jóvenes de su país.
3.- Aunque cada uno hará una parte entre todos los del grupo os pediré una valoración general de la situación, y una opinión personal medianamente elaborada y basada en lo que hayáis buscado.
Ah¡¡ y si buscáis en "Youtube" vais a encontrar bastantes noticias.... por desgracia
Haréis un comentario del documental con las preguntas que os pasaré en clase, y realizaréis un informe sobre su lugar de origen (Sudán), siguiendo los pasos que os pongo a continuación. El trabajo será por grupos y cada uno hará una parte. Para saber lo que debéis buscar, en este enlace.
Lo iré revisando de poco en poco, es decir, que confome vayáis trabajando me lo enviais por email a paratiempos@hotmail.com, o me lo enseñáis en clase. ESTA PARTE ES IMPORTANTE y no aceptaré que me lo entreguéis al final sin haber visto yo cómo lo haciáis. Así que ojo con "olvidárselo" en casa.
Forma de hacerlo:
1.- Os lo copiáis en un documento word y lo vais rellenando de información. Atención que es una sugerencia de qué buscar, es posible que no encontréis de todo. En cada información copiáis la fuente de donde habéis sacado la información.
2.- Os pongo unos cuantos enlaces que me parecen adecuados. Podéis buscar donde queráis por otro lado, siempre respetando lo de anotar la fuente, sea en la web o en libros o noticias. Los que se refieren a la guerra son densos, os he puesto los que me han parecido menos complicados. Aún así lo que tendréis que hacer es un resumen breve de cuál ha sido la situación que explica la salida de estos jóvenes de su país.
3.- Aunque cada uno hará una parte entre todos los del grupo os pediré una valoración general de la situación, y una opinión personal medianamente elaborada y basada en lo que hayáis buscado.
Ah¡¡ y si buscáis en "Youtube" vais a encontrar bastantes noticias.... por desgracia
Para los indicadores sociales y económicos: http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/, una página muy completa
2003 Situación politica y economica
Un buen resumen de la situación política de los últimos años
Últimas noticias: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/01/07/solidaridad/1262853162.html
Una noticia “reciente”
Para "ver" el país:
sábado, 10 de abril de 2010
MINI-CONCURSO
martes, 16 de marzo de 2010
EVOLUCIÓN URBANÍSTICA DE ZARAGOZA
Como el tiempo para la visita apremia, aquí os dejo la presentación que he elaborado sobre este tema. En alguna imagen veréis que hay una referencia de página web donde aparece información interesante para vuestro trabajo.
Evolución urbanística de Zaragoza
View more presentations from EPIE.
Otras págnas ineresantes, sobre el mismo tema un buena síntesis de Jesús Martínez Verón aquí.
Sobre la Saraqusta musulmana, ésta. Y sin duda, la mejor es la Gran Enciclopeda Aragonesa en su versión on line (puede que algnos la tengáis en su formato tradicional,en libros, una obra muy interesante). En ella veréis que os aparece la evolución del plano y una información sobre las distintas épocas.
Por otro lado tenéis abundante información sobre los monumentos de la ciudad entre otras páginas, la de Turismo del Ayuntamiento.
Seguiremos informando....
Otras págnas ineresantes, sobre el mismo tema un buena síntesis de Jesús Martínez Verón aquí.
Sobre la Saraqusta musulmana, ésta. Y sin duda, la mejor es la Gran Enciclopeda Aragonesa en su versión on line (puede que algnos la tengáis en su formato tradicional,en libros, una obra muy interesante). En ella veréis que os aparece la evolución del plano y una información sobre las distintas épocas.
Por otro lado tenéis abundante información sobre los monumentos de la ciudad entre otras páginas, la de Turismo del Ayuntamiento.
Seguiremos informando....
martes, 2 de marzo de 2010
LAS CIUDADES
Vamos a comenzar un nuevo tema: las ciudades. Ya sabéis que veremos una parte teórica (de la que os daré apuntes, colgados por otro lado en la página principal del Departamento) y otra práctica.
En la parte práctica veremos y analizaremos la evolución de las ciudades industrializadas, veremos tipos de planos, cómo han cambiado las ciudades, etc. Nos centraremos a continuación en nuestra ciudad, Zaragoza, en la que realizaremos una visita a fines de mes.
Para ver los criterios de clasificación de las ciudades, las funciones que cubre y los tipos de plano aquí tenéis una presentación del profesor Alfredo García; en las imágenes podréis comparar el plano con una fotografía aérea real. También tenéis unas reflexiones a cerca de los criterios de localización de las ciudades españolas.

En la parte práctica veremos y analizaremos la evolución de las ciudades industrializadas, veremos tipos de planos, cómo han cambiado las ciudades, etc. Nos centraremos a continuación en nuestra ciudad, Zaragoza, en la que realizaremos una visita a fines de mes.
Para ver los criterios de clasificación de las ciudades, las funciones que cubre y los tipos de plano aquí tenéis una presentación del profesor Alfredo García; en las imágenes podréis comparar el plano con una fotografía aérea real. También tenéis unas reflexiones a cerca de los criterios de localización de las ciudades españolas.

Características de las ciudades españolas.
View more presentations from Alfredo García.
Todas estas cuestiones tendréis que aplicarlas a ejemplos prácticos de planos urbanos, y específicamente a los de Zaragoza. En el apartado de estructura urbana tenéis unas imágenes que os ilustran los apuntes que tenéis que estudiar de este tema.
En la siguiente presentación del profesor Isaac Buzo podréis ver cómo se estructura la red urbana española, atendiendo a una jerarquía que organiza las ciudades en una escala que combina criterios espaciales, económicos y sociales.
Todas estas cuestiones tendréis que aplicarlas a ejemplos prácticos de planos urbanos, y específicamente a los de Zaragoza. En el apartado de estructura urbana tenéis unas imágenes que os ilustran los apuntes que tenéis que estudiar de este tema.
En la siguiente presentación del profesor Isaac Buzo podréis ver cómo se estructura la red urbana española, atendiendo a una jerarquía que organiza las ciudades en una escala que combina criterios espaciales, económicos y sociales.
miércoles, 3 de febrero de 2010
DEBATE EN TORNO AL TURISMO PIRINEAICO
Se reúne estos días la Mesa de las Montañas, que pretende aunar esfuerzos y opiniones en torno al aprovechamiento económico de nuestos Pirineos. De esta mesa se ha ausentado recientemente la Plataforma de las Montañas (¡no asustarse con tanto nombre¡), o sea, grupos ecologistas que rechazan la ampliación de la estación de esquí de Cerler, y en general, se oponen a un modelo de turismo "intensivo" que puede destruir el ecosistema.
Lee la siguiente noticia y haz una lista de razones a favor y en contra, quién las defiende y deduce por qué razones.
Haremos un pequeño debate en clase en el que aportaréis datos económicos (riqueza, recursos que aporta el turismo especialmente el de nieve en Aragón), demográficos (problema de la despoblación de la montaña) y medioambientales a favor o en contra de este modelo de desarrollo. ATENCIÓN¡¡ defenderéis una u otra opción por sorteo, así que ya podéis reflexionar sobre las razones de unos u otros.
Lee la siguiente noticia y haz una lista de razones a favor y en contra, quién las defiende y deduce por qué razones.
Haremos un pequeño debate en clase en el que aportaréis datos económicos (riqueza, recursos que aporta el turismo especialmente el de nieve en Aragón), demográficos (problema de la despoblación de la montaña) y medioambientales a favor o en contra de este modelo de desarrollo. ATENCIÓN¡¡ defenderéis una u otra opción por sorteo, así que ya podéis reflexionar sobre las razones de unos u otros.
Etiquetas:
desarrollo sostenible,
Turismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)