domingo, 22 de marzo de 2009

TURISMO Y TRANSPORTES



Os propongo que veamos las relaciones entre sistemas de transporte, rutas de comunicación, turismo y desarrollo. En primer lugar os miráis esta presentación de Isaac Buzo sobre la Red de Transportes en España.


Como el profesor Buzo es extremeño suele terminar sus presentaciones con información sobre su comunidad autónoma. ¿Podrías buscar imágenes semejantes a las suyas referidas a Aragón? ¿Cómo las buscarías?


Otra presentación muy accesible (y realizada por una alumna de 3º ESO) nos habla del turismo en España:


A continuación un tema más cercano: el turismo de nieve en el Pirineo aragonés. Seguramente sabrás que es uno de los motores económicos de la zona: pueblos muy pequeños que habían sido casi borrados del mapa por la emigración a la ciudad durante los años 70 vieron cómo las pistas de esquí eran una solución para evitar la pérdida de puestos de trabajo y desarrollar y equipar de infraestructuras las localidades. Actualmente al Pirineo oscense se puede llegar por avión (aeropuerto de Huesca-Pirineos): busca en periódicos alguna noticia sobre el aeropuerto de Huesca y anota con qué ciudades tiene enlace.

Esperemos que no ocurra nada semejante a lo que nos contaban en Aragón Televisión hace un tiempo:





Anota qué tipo de problemas denuncia este video. ¿Qué consecuencias económicas podría tener una situación así, si se produjera?
Otra visión evidentemente más favorable es la de este vídeo promocional:




Contesta:

1.- ¿Qué tipo de turismo fomenta el vídeo?
2.- ¿Qué quieren dar a entender las imágenes?



El aeropuerto en Huesca ha tenido al parecer gran éxito según nos cuentan en El Periódico de Aragón. Anota cuánto ha crecido en número de pasajeros, en Huesca, en Aragón y compara las cifras con otros aeropuertos españoles.



Aragón además posee un rico patrimonio natural que atrae no solo a los esquiadores sino a otros turistas que desean el contacto con la naturaleza. El problema es compaginar desarrollo y sostenibilidad, pues la economía puede acabar con los recursos naturales de la zona.

Nos enfrentamos a dos modelos de turismo: el masivo que proporciona muchos recursos económicos pero puede acabar con el ecosistema o el alternativo, más minoritario pero respetuoso con el medio ambiente. El debate está en pleno apogeo,y todos debemos informarnos y elegir pues de ello depende el futuro de nuestras montañas.

Opiniones:
Problemas de la masificación: Obtén información acerca de lo que ocurrió en la Val d'Arán en 2004 (algo que suele repetirse, y que quizás hayas vivido tú con tu familia), cuáles fueron las causas de esa situación según la noticia y qué solución se propone. Fíjate en la frase del 5º párrafo "Los empresarios del sector..." y explica por qué actuaron así. (No leas la parte del "Plan Estratégico")
A favor y en contra de este modelo de turismo se manifiestan en esta noticia. Anota qué argumentos a favor y en contra dan los distintos participantes. ¿Cuál te parece mejor?

FUENTES DE ENERGÍA EN ESPAÑA







En el Tema 8 dedicado a la economía española, volvemos a repasar conceptos vistos en temas anterioes. Si buscáis lo referente a las fuentes de energía encontraréis en el blog la página de Endesa que ya trabajamos: contiene información sobre los lugares donde se distribuyen los principlaes acimientos mineros, las centrales térmicas, las nucleares, dónde se sitúan las refinerías de petróleo... Aparte de la cuestión de la localización en un mapa del país sería interesante repasar más en profundidad algunos aspectos como los problemas de la minería del carbón en España.


Os añado una dirección del blog de un profesor del CSIC de Vigo donde hay abundante información sobre el tema, los lugares donde hay refinerías, de dónde se extrae el poquito petróleo español...

Os dejo esta sugerente imagen para que penséis qué quiere decir... Fijáos en la original, de la batalla de Iwojima




martes, 10 de febrero de 2009

LA AUTOVÍA TERUEL-CUENCA: ¿DESARROLLO IN-SOSTENIBLE?

Desde que se formó la Plataforma "Teruel también existe" los de la capital aragonesa (nosotros) parece que nos hemos ido enterando un poco más de la situación de esta provincia hermana: despoblación, envejecimiento, falta de desarrollo industrial, escasas infraestructuras viarias...

Hace unos dos meses saltó a los medios la noticia de que una autovía que pretendía enlazar Cuenca con Teruel había sido desestimada por su impacto medioambiental.




Desde entonces han sido variadas las reacciones: unos a favor y contentos de que no se realice, pues la autovía atravesaría lugares declarados LIC y ZEPA, otros intentando hallar una alternativa.




La ministra de Medio ambiente y el Secretario de Estado de Planificación Víctor Morlán se atienen a la decisión judicial, por un lado, pero por otro, buscan contentar a los votantes buscando soluciones.
Otros agentes económicos y políticos de las provincias de Cuenca, Teruel y Valencia implicados en el asunto han manifestado su intención de llegar a un acuerdo conjunto.







Analiza las razones de unos y otros y contesta a las siguientes cuestiones:
1.- Haz una lista de las causas por las que no se va a hacer la autovía
2.- Anota las razones que dan los que están de acuerdo con no construirla (al menos por donde se tenía previsto)
3.- Anota las causas que se apuntan en las noticias o en el último vídeo, favorable a que se haga la autovía, aunque sea modificando su trazado (atención: ¿por qué aparece una industria, o el Presidente de la Cámara de Comercio?)
4.- Finalmente, da tu propia opinión.



martes, 6 de enero de 2009

CÓLERA EN ZIMBAWE



Hace ya unas semanas que esta noticia aparece periódicamente en nuestros telediarios y prensa. El asunto tiene que ver con el siguiente tema: el sector Servicios, dentro del cual se engloba la sanidad. Trabajaremos la situación sanitaria de países pobres y ricos con dos aspectos extremos: el cólera de Zimbawe y la obesidad infantil.
El trabajo sobre el cólera consistirá en la lectura de los enlaces a noticias que aquí os paso, después de lo cual realizaréis un informe con los siguientes apartados:

1.- La situación de la epidemia
2.- La opinión sobre la evolución de la epidemia de las autoridades del país (presidente Mugabe) y de la OMS, Cruz Roja, etc.
3.- La situación económica del país
4.- La situación politica en Zimbawe

De estas dos últimas (3 y 4) sobre todo quiero una valoración de la relación que tiene con la situación sanitaria.

Sobre qué es el cólera: en wikipedia; acerca de la epidemia en sí encontraréis información en esta noticia.
Asímismo es muy ilustrador lo que dice esta otra noticia acerca de la situación de los servicios sanitarios del país.

Zimbawe es un país africano que fue colonizado por los ingleses y que posteriormente se independizó como el resto de países del continente. Su historia ha sido complicada, muy ligada en los últimos 25 años a la figura de su presidente Robert Mugabe.
Mugabe ha permanecido en el poder de manera irregular y ha llevado a cabo reformas económicas que han dejado a Zimbawe en una situación desastrosa: lee esta noticia de antes de la epidemia.  Mugabe culpa a los países occidentales (Gran Bretaña sobre todo, la potencia colonialista) de la epidemia y asegura tenerlo todo bajo control.

Sobre su situación económica encontraréis información en esta página.

domingo, 21 de diciembre de 2008

FUSIONES EMPRESARIALES


El pez grande se come al chico, y las grandes  empresas desean siempre ser aún más grandes y acaparar el mercado. En el tema del Sector Secundario estamos viendo las diferentes concentraciones empresariales. Esta noticia muy reciente nos habla de la posible fusión entre Iberia y British Airways.

jueves, 11 de diciembre de 2008

2º BACHILLERATO COMENTARIO HIDROGRAMAS

Estos gráficos son algo complicados como vamos viendo así que cuelgo este ppt del profesor Isaac Buzo, que sirve de introducción a los más completos que ya sabéis que están en la página de geopress.


Comentario de un hidrograma
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: río caudal)


sábado, 6 de diciembre de 2008

JUBILARSE CON ALEGRÍA

Parece ser que "jubilado" viene a querer decir "alegre". Si hasta ahora en España la situación de los jubilados ha ido (mal que bien) a mejor, el envejecimiento de la población provocará en el futuro graves problemas en el sistema de pensiones. Para solucionarlo se proponen varias medidas que se presentan en este video en clave de humor.